Proyectos 2011

CUADRO SÍNTESIS DE LOS PROYECTOS 2011 DENTRO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA ESCUELA MEDIA
NOMBRE DEL PROYECTO
OBJETIVOS
PRINCIPALES ACTIVIDADES
DESTINATARIOS
Retención escolar de alumnas/os madres y padres y embarazadas
. Apoyar la continuidad escolar de estos alumnos generando estrategias específicas tendientes a la inclusión.
. Acompañamiento de los alumnos.
. Seguimiento más personalizado.
. Elaboración de materiales de estudio adaptados.

Alumnas embarazadas, alumnos y alumnas padres y madres con hijos pequeños

Campamentos Educativos
. Integrar a los alumnos
Desarrollar actividades en la naturaleza.
Establecer diferencias y semejanzas con las tareas escolares.

. Campamentos de dos días de duración en el Gran Buenos Aires

Alumnos de todos los segundos años de los turnos mañana y tarde
Proyecto de Acompañamiento Educativo
PAE
Realizar un seguimiento de los alumnos para orientar el aprendizaje,
Detectar alumnos con problemas escolares.
Mejorar la convivencia en los grupos escolares.
. Implementación de técnicas de integración.
. Acompañamiento de los alumnos en sus estudios.
. Solución de conflictos áulicos.

Alumnos de 3° a 5° año de turnos mañana y tarde y alumnos de 3° y 4° año de turno noche.
Equivalencias y previas por parciales

Preparar a los alumnos del TN para que rindan las equivalencias
. Clases en prehora del turno noche.
. Elaboración de materiales de estudio.
Alumnos de 2° y 3° año del TN que tienen equivalencias por provenir de otros planes de estudio.
Programa de Becas Inclusión Escolar


. Orientar y coordinar acciones pertinentes
. Asesoramiento.
. Entrevistas a adultos responsables y alumnos.
. Cumplimiento de aspectos orgánico – administrativos.

Totalidad del alumnado encuadrado dentro de las pautas establecidas por el Programa GCBA
Taller de Ensamble
Instrumental

. Brindar otra oportunidad para que los alumnos desarrollen sus habilita des artísticas.

. Ejecución de diferentes obras e instrumentos.

Todos los alumnos interesados en esta actividad
¿Aprendemos juntos Francés?

. Igualar las condiciones de aprendizaje de los alumnos que cursan esta asignatura.
. Contar con un insumo didáctico al cual tengan acceso todos los alumnos
. Búsqueda y organización de material escrito para el aprendizaje de este idioma extranjero.
. Planificación de guías de ejercitaciones, unificando criterios y de alcances, obligatorios, optativos o complementarios.
Turnos tarde y noche
1º - 2º Y 3º Año
Atletismo:
“De la escuela a la salud”
. Promover el desarrollo integral de los alumnos, la inclusión social, el compañerismo y el sentido de pertenecia a través de la práctica deportiva.
. Colaborar a través del desarrollo de las capacidades físicas y psíquicas la mejora de salud de cada uno de los integrantes del proyecto.
. Dirigir y evaluar todas las actividades a desarrollar en el proyecto y dictado de clases.
. Gestionar fechas y lugares donde poder desarrollar las actividades, tanto en las clases prácticas como en los eventos competitivos.
. Gestionar los permisos y entradas necesarias para las visitas a los eventos y campeonatos respectivos.
En este proyecto abierto y que incluye a todos los alumnos de la escuela, se les brinda la oportunidad de desarrollar un deporte, fomentando la integración, el compañerismo, el respeto hacia si mismo y los otros.


CUADRO SÍNTESIS DE LOS PROYECTOS 2011 IMPLEMENTADOS POR PLAN DE MEJORA
NOMBRE DEL PROYECTO
OBJETIVOS
PRINCIPALES ACTIVIDADES
DESTINATARIOS

PROYECTO ÁREA CIENCIAS EXACTAS: MATEMÁTICA

3° año
. Mejorar la propuesta áulica para que impacte en el aprendizaje de los alumnos y posibilite disminuir los índices de desaprobación y repitencia”.

. Coordinar la enseñanza de la Matemática mediante la articulación de los contenidos, la selección de materiales didácticos y la elaboración de técnicas de evaluación pertinentes.

. Generar criterios para la enseñanza de la Matemática a fin de que los alumnos aprendan con entusiasmo y significatividad, posibilitando disminuir los índices de desaprobación y repitencia.
. Planificación conjunta de guías de ejercitaciones, con criterios comunes, con alcances obligatorios, optativos y, en algunos casos complementarios, lo que permitirá ir pensando el desarrollo de la disciplina en el contexto de cada curso con sus particularidades.

. Utilización de dichas guías en el aula durante el año en la medida en que las producciones de las mismas se vayan concretando y, siguiendo los linea­mientos de las planificaciones de la asignatura.
. Consulta de las guías para las instancias de evaluación de procesos áuli­cos y/o pendientes.

. En caso de implementarse algún proyecto de apoyo para los estudiantes con materias previas o equivalencias, estas guías de ejercitación serán obli­gatorias, utilizándolas como estrategias de aprobación por tramos parciales, lo que reforzaría la posibilidad de que los alumnos se presenten a la instancia fi­nal formal con los aprendizajes incorporados procesualmente.
















Alumnos de tercer año de los tres turnos


PROYECTO ÁREA
INFORMÁTICA






. Mejorar y acompañar la enseñanza de la Informática mediante la aplicación curricular y articulación de los contenidos.
Seleccionar materiales didácticos y la elaboración de técnicas de evaluación pertinentes, organizados en una guía didáctica y de ejercitaciones específicas para los alumnos.

. A cargo de un equipo docente del Área, elaborarán un instrumento didáctico a modo de guías de estudio y evaluación, trabajos prácticos aplicativos de consulta.
. Encuentros programados para el monitoreo de las acciones desarrolladas.
. Se establecerá una estrategia de trabajo para ir utilizando el material descripto con los alumnos.
. Se establecerán acuerdo acuerdos relacionados con los contenidos a desarrollar y determinar aquellos considerado mínimos para la aprobación final que determine la promoción de la materia.








Alumnos de todos los años y turnos.
  
CUADRO SÍNTESIS DE LOS PROYECTOS 2011
IMPLEMENTADOS POR P. O. F.
NOMBRE DEL PROYECTO
OBJETIVOS
PRINCIPALES ACTIVIDADES
DESTINATARIOS
Tutorías:
Un andamiaje para crecer
Orientar a los alumnos en su vida escolar para que desarrollen un proceso eficaz de aprendizaje.


Detectar problemas y dificultades y diseñar estrategias para su superación.
. Encuentros de una hora por semana con los alumnos.
. Reuniones de equipos
citaciones a padres.
. Seguimiento de los alumnos a través de una carpeta de tutoría



Alumnos de 1° y 2° año de los tres turnos
Coordinadores y Colaboradores
de Áreas
Favorecer una adecuada coordinación entre los docentes de cada área.

Realizar un seguimiento de las planificaciones, desarrollo de las clases y evaluaciones de los docentes del área
Realizar acuerdos para planificar.
Visar todas las planificaciones, programas y modelos de examen del área.
Participar del Consejo Consultivo



Todos los docentes de la escuela.
  
PROGRAMA ESCUELA DE VECINOS
“Porque la educación también está en la calle”
Intervención de la escuela a partir de la invitación de la Fundación Éforo y Vicaría de Educación del Arzobispado de Buenos Aires. Este Programa se encuentra incorporado al Programa “Ley 01/2010 Buenos Aires, Ciudad Educativa”- Ley Nº 2169/06, dependiente del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Es un Programa para la formación de los estudiantes secundarios.
Se busca generar un ámbito de aproximación a las problemáticas cotidianas de la ciudad, del barrio o de la comuna, desde una perspectiva constructiva, donde el alumno participe a través de la presentación de propuestas y soluciones.
Es decir, se pretende reemplazar la lógica de la mera observación teórica y
la crítica pasiva por una actitud de compromiso activo, que lleve a los jóvenes a involucrarse con su comunidad, para contribuir con la construcción de una sociedad mejor.
Misión : acercar a los jóvenes a las instituciones de la República y la Democracia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario