Historia

El Comercial N° 9 nace como Escuela Adscripta del Instituto Incorporado a la Enseñanza Comercial “Bartolomé Mitre”, sito en la calle Varela 358, el 11 de mayo de 1948 en cumplimiento de la Resolución del Secretario de Educación Dr. Oscar Ivanissevich. Informado de tal Resolución, el Sr. Director Dr. Alfredo H. Berros, organiza la nueva Escuela Nacional de Comercio Nº9 con el personal del Instituto “Bartolomé Mitre” y el alumnado que, pasa en condición de alumnos regulares al nuevo establecimiento oficial. La escuela contaba con quince divisiones correspondientes a los tres turnos: mañana, tarde y noche, con un total de 466 alumnos varones. El turno noche asistía a clase en el edificio de la calle Varela, mientras que algunos cursos diurnos lo hacían en la Escuela de Comercio Hipólito Vieytes.
A fines de 1949 toda la escuela se traslada al edificio que actualmente ocupa, en la calle Ramón L. Falcón 2248 de esta Capital que fue alquilado para tal fin a la familia Trapani. Contaba con ocho divisiones: dos para primero a tercer año y una para cuarto y quinto año. El curso del turno noche duraba seis años.
Por iniciativa de su Director, el Profesor Jorge A. Lucángioli, y de un grupo de profesores se gestionó, y se obtuvo, por Resolución Ministerial Nº 797, del 6 de agosto de 1962, la asignación del nombre “Dr. José Ingenieros”. La comisión organizadora integrada por autoridades del establecimiento, profesores, personal auxiliar y miembros de la Asociación Cooperadora, en solemne acto público impuso el nombre del patrono de la escuela el 31 de octubre de 1963.
En 1982, se inicia la incorporación de niñas, situación que sumada al crecimiento del alumnado, agravó los problemas de espacio. Para solucionar este inconveniente, con fondos de la Asociación Cooperadora se comenzó en 1986 la construcción de seis aulas y la remodelación de otras que actualmente están asignadas a tres cursos de 1ro y 2do año y dos cursos de los restantes en el turno diurno y toda la capacidad disponible para el turno noche, de cuatro años de duración. El titulo ofrecido es de Perito Mercantil (con dos diferentes especializaciones en el turno noche). La escuela también cuenta con un laboratorio, dos salas de computación y una biblioteca en constante actualización.
En 1992 se concreta la transferencia de servicios educativos al ámbito de la Municipalidad de Buenos Aires y se iniciaron las Jornadas de intercambio (1992- 1994), entre distintas escuelas: “Sobre lo que hacemos hablamos” y, la escuela, participó cada año con distintas propuestas, entre ellas la Feria Contable, el trabajo sobre Inmigración, el trabajo acerca del Barrio de Flores.
En el transcurso de la década del 90, se produjeron cambios estructurales en lo social y en lo económico, los mismos se vieron reflejados en la escuela. Cambió el tipo de población (llegaron alumnos mayormente provenientes de países limítrofes, otros europeos o asiáticos), que exigió adecuaciones culturales. Las dificultades políticas y económicas por las que atravesó el país, el empobrecimiento de una franja importante de la población se proyectaron también en la escuela otorgándole nuevas funciones ante las crecientes demandas.
Ante estas nuevas realidades comienzan a gestarse Políticas compensatorias como, el Plan Social Educativo (Proyectos especiales y Becas Estudiantiles), que focalizaron en la Promoción y Retención en el Ciclo Básico; el PIR y posteriormente el Programa de Fortalecimiento Institucional para la Escuela Media de la Ciudad de Buenos Aires (Módulos Institucionales).
El Programa de Fortalecimiento generó en la escuela nuevos Proyectos, propios y/ específicos (Tutorías, Orientación Vocacional y Laboral, Terminalidad, y otros tendientes al mejoramiento académico a través de nuevas metodologías) y la adhesión a otros Programas de la Secretaría de Educación (campamentos educativos, Aprender Trabajando, Retención de alumnas/os madres/padres). Éstos continúan en funcionamiento actualmente.
También desde la Convivencia se produjeron cambios en los últimos años; el antiguo Régimen de Disciplina, basado en las amonestaciones, fue reemplazado por un Sistema Escolar de Convivencia, regido por la Ley N° 223 y su reglamentación. Nuestra escuela organizó su propio Reglamento de Convivencia, aparecieron nuevas instancias de participación y resolución de conflictos como los Consejos de Aula y el Consejo de Convivencia. A partir de este año se agrega otra normativa que es el decreto Nº 998/08.
En los últimos años se implementaron nuevos proyectos aprovechando el recurso de los módulos institucionales del Programa de Fortalecimiento Escolar, para atender a los crecientes desafíos y necesidades que la sociedad del siglo XXI trasladó a la escuela.
Aportes tecnológicos provenientes desde diferentes ámbitos generan la necesidad de organizar un salón de usos múltiples como, así también, la consideración de los mismos como soportes didáctico-pedagógicos. Pueden mencionarse la incorporación de: una pizarra digital con cañón y computadora, televisor LCD, DVD, equipo de música multifunción.

13 comentarios:

  1. Lindo ver un Post de donde fui a la secundaria de noche. Tengo buenos y malos recuerdos, pero me quedo con los buenos.
    Buenos Profesores en general y bastantes permisivos y humanos, al saber que uno venía de trabajar y estaba muy cansado. Recuerdo Mis compañeros de 1er a 3er año TN año 86 al 88 y nunca mas me olvido del porque tuve que dejar de estudiar. Luego me recibí en el 98. Saludos a todos mis compañeros y Directora, Vice , preceptores, etc...

    ResponderEliminar
  2. Una parte chiquita de esa gran historia, Egresado 1978, turno mañana, mi recuerdo a profesores, compañeros y momentos vividos

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes orientación en que tiene el colegio?

    ResponderEliminar
  4. Nuestra Secundaria como no recordarla?!
    Primera promoción mixta 1986! Aún recuerdo ese patio enorme en los recreos- al menos así lo percibía en el 82' a mis 12 años - donde mi campo visual solo registraba uniformes, sacos azules y pantalones grises jajaja las niñas allá por el 82' representábamos un grupo muy reducido y así estuvimos durante los 5 años en el turno tarde.
    Los mejores recuerdos de mis compañeras y compañeros egresadas y egresados del año 1986 y de los profes del Pepe! ;)


    ResponderEliminar
  5. Hola estoy buscando secundarias para anotarme alguien me da un resumen de esta escuela xfavor

    ResponderEliminar
  6. Hola soy egresada de esta escuela u necesito comunicarme con la secretaría para un duplicado del título ya que lo extravié. Me podrían decir los horarios de atención porque llamo y el teléfono está como desconectado

    ResponderEliminar
  7. Fui egresado año 1965 con medalla de oro Bolsa de comercio Amigos hasta hoy Pancho coco Luis Recuerdos Gustavo y profesores históricos Tevere Nari gold finger La Rampa q me persigui hasta el final para bocharme Muy triste No pudo gran recuerdo. Gran escuela

    ResponderEliminar
  8. egresado 1966 TT. Grandes profesores; Blancafort, Romanelli. Director Rava, una hermosa época.

    ResponderEliminar